martes, 28 de agosto de 2012

Hernán Cortés, de Carlos Pereyra



Hallar una biografía de Hernán Cortés en México resulta a veces cosa difícil por el prejuicio absurdo de que es objeto el nombre del gran conquistador del reino de México; pero afortunadamente no todos los mexicanos tienen tal fijación de revanchismo o de rencores del pasado; al final, la conquista se dio y el país y sus habitantes son hoy esa mezcla que nos hace ser una gran nación, tal como la conocemos, la conquista se daría, tarde o temprano y eso a muchos, regularmente rencorosos sociales de tiempo completo, les provoca una sensación de inferioridad que no debería existir. Conquistados fueron muchos; los españoles mismos, los chinos, los japoneses, los franceses, etc. Pero los únicos que siguen pensando en inferioridades de  país conquistado es México y algunos países latinoamericanos; absurdo, pero cierto; por eso es algo difícil de creer que en cierto momento se quiere o se desea “borrar” los eventos de la conquista y la Colonia, pero… La Historia está ahí y hay que saberla, analizarla y apreciarla para saber hacia dónde podemos llegar.

Así que haciendo a un lado todo prejuicio, todo odio absurdo y sólo hablando de hechos, de Historia y de eventos heroicos y notables podremos llegar a saber, conocer y analizar la vida y obra de este personaje que más que otra cosa fue: valiente y atrevido, osado, temerario y visionario. Sí, con apenas 500 españoles y unos 6,000 aliados tlaxtaltecas logró vencer y conquistar un pueblo el cual era defendido por 30,000 soldados, los más terribles, organizados y arrojados del mundo en esos tiempos, aparte de lograr vencer al pueblo mismo que obviamente estaba en contra de esos extranjeros y todo con el simple sueño de Gloria y la confianza en sí mismo que Cortés tenía, por supuesto, también con la promesa a sus tropas de riquezas que nunca habían imaginado, se sabe que tal riqueza al final no era tal, pero los territorios conquistados, esos sí que existían y el logro, el triunfo de vencer siempre será el más grande tesoro en cualquier lugar del mundo.

Claro está, Cortés ha sido criticado, repudiado y en cierto modo olvidado muchas veces, pero ¿por qué menospreciar la vida de un conquistador, acaso no tiene tal mérito como lo tuvo un Alejandro, un Gengis Kahn, un Atila o varios otros nombres que nos pueden venir a la cabeza con el título de “conquistadores”? Hernán Cortés, sí, sólo logró conquistar un solo territorio pero ¡ qué territorio! En su tiempo fue considerado héroe, pero también fue repudiado y odiado, envidiado y engañado; el brillo de Conquistador era muy lustroso para ser motivo de envidias y de odios; así que continuar dándole tales recompensas de ignominias o de rencores resulta realmente una injusticia a alguien que simplemente tenía y llevó a cabo un sueño.

Carlos Pereyra, con mucha documentación impresionante, nos ofrece en este libro muchos detalles, muchas anécdotas e incluso datos curiosos sobre cómo fue la vida y gran obra de Hernán Cortés, tanto en su natal España como en la nación que él apreció y amó, el lugar de sus grandes hazañas: México. Nos ofrece, en algunos pasajes, a modo de novela de aventuras un paisaje repleto de magia, encanto y maravillas, una serie de escenas de heroísmo de parte de ambos bandos, de traiciones y de eventos que casi podrían ser considerados inverosímiles, pero al final de cuentas; ciertos y muy ciertos. La forma de escritura de Pereyra resulta amena y sobradamente erudita, en sí es una biografía tan amable, tan bien escrita que casi nos olvidamos de que se trata de eventos reales de la Historia y casi nos parece estar leyendo una de esas novelas de aventuras del S XIX, con todo y exageraciones, pero aquí, todo, todo resulta real.

Con el simple título de Hernán Cortés, escrito por Carlos Pereyra; impreso en Argentina, por Espasa Calpe, bajo la colección Austral, Año 1946, ignoro si existen ediciones contemporáneas, deben estar, un título así no puede pasar desapercibido y olvidado.

Un maravilloso y excelente libro, una gran y entretenida biografía, un gran texto para todo aquél que quiera conocer la Historia de México y de las naciones de América, un gran libro para quien busque grandes hazañas de grandes hombres. En fin, un buen título para saborear y disfrutar.

No hay comentarios: